VISITAS GUIADAS AL MUSEO DE BELLAS ARTES DE BILBAO

El museo de Bellas Artes de Bilbao es una interesante pinacoteca, que tras las visitas guiadas del Guggenheim podría haber quedado eclipsada. Sin embargo, su extensa colección, con un buen número de obras destacadas, y la atractiva programación de exposiciones temporales le permiten mirar de frente a su “primo extranjero”, con el que se complementa. En este artículo podrás conocer el contexto en que fue creado el Museo de Bellas Artes, así como diversas informaciones prácticas para visitarlo, por fuera y por dentro, y poder disfrutarlo al máximo.

El museo de Bellas Artes de Bilbao

 

El museo de Bellas Artes de Bilbao es un interesante museo, con más de 100 años de trayectoria, cuya extensa colección (más de diez mil obras) abarca un periodo temporal muy amplio, y se organiza en cinco grandes secciones: Arte antiguo, Arte moderno y contemporáneo, Arte vasco, Obra sobre papel, y Artes aplicadas. 

 

En realidad el museo de Bellas Artes actual surge de la fusión, en 1945, de dos museos bilbaínos: el de Bellas Artes y el de Arte Moderno. El de Bellas Artes se crea en el año 1908, aunque abre sus puertas en 1914, en la entonces Escuela de Artes y Oficios de la Villa (en el edificio del Antiguo Hospital de Atxuri, aún existente, en la Plaza de los Santos Juanes), y el de Arte Moderno data de 1924 y se ubicó en dependencias de la Diputación de Bizkaia.

 

Ya en aquellos momentos iniciales existió un estrecho vínculo entre instituciones públicas y sociedad local, con la intención de crear un referente cultural en Bilbao, en forma de museo. En esos primeros años el Museo de Bellas Artes recibe importantes donaciones y legados, que continuarán a lo largo de toda su trayectoria, y que junto a las adquisiciones que realiza el propio museo llegan a formar una gran colección, en la que destacan obras de artistas como: Gauguin, Goya, Zurbarán, el Greco, Murillo, Sorolla, y muchos otros.

 

Visitas guiadas diarias en Bilbao

El edificio del museo de Bellas Artes de Bilbao y su entorno

 

El museo de Bellas Artes de Bilbao (ya fusionado con el de Arte Moderno) se instala en 1945 en el actual Parque de Doña Casilda. En ese año se abre un edificio de estilo neoclásico, que combina piedra y ladrillo rojo, y cuya entrada da hacia la actual Plaza Euskadi. Los arquitectos Fernando Urrutia y Gonzalo Cárdenas fueron los creadores del proyecto.

 

Ese primer edificio resulta pronto insuficiente para albergar semejante museo, y en 1970 se inaugura la primera ampliación, de los arquitectos Álvaro Líbano y Ricardo Beascoa, con influjo del movimiento moderno. El metal y el edificio del nuevo edificio contrastaban con los del edificio neoclásico, pero la intervención resultaba ser respetuosa.

 

Años después, se habilitaron nuevos espacios en los sótanos, y más tarde, en 2001 se inaugura una segunda ampliación, por parte de Luis Mª Uriarte. Su actuación respetaba los edificios ya existentes, y creaba un nexo de unión entre el edificio original y su ampliación, además de ampliar los servicios al visitante y los espacios expositivos. Otra novedad era el cambio del acceso al museo, que abandonaba así la entrada original, hacia la actual Plaza Euskadi.

 

A pesar de tanta ampliación, en el momento actual se trabaja en una nueva ampliación, que añadirá más de 7.000 m2 a los ya existentes 11.000 m2, permitiendo así crecer de manera espectacular el actual espacio expositivo. Y el adjetivo está bien elegido, espectacular, porque el proyecto de ampliación, de Norman Foster, supondrá un gran cambio en cuanto a la arquitectura, y posiblemente también en cuanto a las exposiciones y/o el público que será atraído por ellas. 

 

Se espera inaugurar el nuevo edificio a finales del 2022, y será a partir de entonces cuando se desvelará si las actuales voces críticas, desde la arquitectura y desde el mundo del arte, tienen o no razón, o en qué medida la tienen. Lo que sí parece claro es que, con la ampliación, el museo apuesta por asemejarse a su vecino, el museo Guggenheim, en cuanto a la contratación de un arquitecto de primera línea internacional, que diseñe un edificio, cuando menos llamativo, más cercano a la “arquitectura espectáculo” que a una armonía con los edificios existentes.

 

Dejando a un lado los edificios, la nueva ampliación tendrá también efecto en el entorno del museo de Bellas artes de Bilbao, especialmente la Plaza Euskadi. Se prevé un entorno más amigable para el acceso al museo, recuperando la entrada original, que da hacia dicha plaza. Igualmente, hará el tránsito entre el mencionado Guggenheim, y el cercano Bellas Artes, aún más cómodo. ¿Conseguirá que aumente el flujo de visitantes entre ambos museos? 

 

Pero regresemos al momento presente. Una vez mencionados los edificios que albergan el museo, fijémonos en las obras de arte que lo rodean, algunas con gran simbolismo:

 

Monumento en Homenaje a Arriaga: es una de las esculturas bilbaínas más interesantes, al menos en cuanto a su bilbainía. Está dedicada a uno de los personajes más queridos y llorados de nuestra Villa: Juan Crisóstomo de Arriaga (1806-1826) el gran compositor bilbaino, que no tuvo tiempo de crear una extensa obra, pues falleció a los 19 años.

 

El monumento contiene diversos elementos, destacando la escultura en bronce que representa a una musa griega (desnuda, lo cual generó problemas) que se lamenta por la temprana muerte del compositor, lanza un grito hacia el cielo mientras “llora”, llenando de “lágrimas” el pequeño estanque que la rodea. Se dice que fue la primera escultura española en homenajear a una persona, sin ser esa persona la representada.

 

El proyecto fue creado por Francisco Durrio, aunque debió completarlo su discípulo Valentín Dueñas (con 25 años de retraso).

 

Monumento en Homenajea a Aureliano Valle: creada por el escultor bilbaíno Quintín de Torre, para homenajear al que fue Director de la Sociedad Coral de Bilbao, esta vez también sin que aparezca la figura del homenajeado.

 

El elemento central del monumento es una escultura en mármol blanco, que surge en su base desde el material sin pulir, y sujeta en su parte superior una pesada corona de laurel. Estos detalles representan, respectivamente, cómo el trabajo y la dedicación permiten alcanzar la maestría en el arte, pero que requiere gran esfuerzo soportar “el peso” que conlleva ese nivel tan alto alcanzado.

 

Lugar de encuentros IV: se trata de una obra donada al museo por su autor, Eduardo Chillida. Está creada en hormigón, pesa más de 16 toneladas y está suspendida por cables de acero, quedando elevada algunos centímetros sobre el suelo. Al igual que en otras obras del artista vasco, indaga en las relaciones entre espacio exterior e interior. 

 

Busto de Ignacio Zuloaga: es una obra en homenaje al conocido pintor eibarrés, realizada por el también guipuzcoano Julio Beobide . Ignacio tuvo relación con Bilbao, incluso formó parte del pintoresco “Kurding Club”, en el que coincidía con numerosos artistas locales, y para el cual pintó el cuadro “El Amanecer”, en el que retrató a algunos de sus miembros.

 

“Eva” y “El Despertar”: son dos estatuas del artista bilbaino Nemesio Mogrobejo, que flanquean el acceso original al museo. 

 

Fanal “Garden of Delights”: una propuesta artística contemporánea de Juan Luis Moraza, quien con un gran número de farolas de diferente diseño y altura representa diferentes niveles de la sociedad, al mismo tiempo que recuerda las luces de posición de un buque.

 “Conexiones 2005”: una pieza de color azul de 8 metros de altura, que a modo de pájaro o insecto gigante se confronta a la pared acristalada del museo.

 

“Five Plates Counter Clockwise Pentagon”: es una obra postminimalista de Richard Serra, en la que el artista lleva la escultura al límite material de apoyar entre sí cinco planchas de acero, creando un tenso equilibrio.

 

Existen otras obras de arte en el parque, destacando las dos siguientes:

 

Fuente diseñada por Ricardo Bastida: muy cerca del museo, es uno de los pocos elementos decorativos pertenecientes a la época de creación del parque (principios del siglo XX). Tiene cuatro medallones de bronce que recuerdan a los ilustres vizcaínos: Arriquibar, Gardoqui, Marquina y Hurtado de Amézaga.

 

Monumento a Doña Casilda Iturrizar: queda en el extremo opuesto del parque, pero merece la pena acercarse si se dispone de algunos minutos para el paseo. Homenajea a la persona que, actualmente, da nombre al parque. Casilda dedicó gran parte de su enorme riqueza a ayudar a gente necesitada y a dotar equipamientos públicos como el Hospital de Basurto, durante su vida y tras su muerte, gracias al generoso legado que dejó a diferentes instituciones.

 

Por ello, en el monumento está representada en un busto situado en la parte superior (“el cielo”), mientras la parte inferior está ocupada por personas necesitadas (“la tierra”), y entre ambos espacios, un par de ángeles que conectan a la benefactora bilbaina con quienes requieren su ayuda.

 

Información para visitar el museo de Bellas Artes de Bilbao

 

Si decides visitar el interior del museo, aquí tienes información respecto a horarios, precios, visitas guiadas, y demás:

 

Horario del museo de Bellas Artes de Bilbao

De miércoles a lunes, de 10.00 a 20.00 h.  (martes cerrado, excepto aperturas extraordinarias).

El 24 y el 31 de diciembre de 10.00 a 14.00 horas (excepto en martes, día habitual de cierre).

Cerrado el 25 de diciembre, el 1 y el 6 de enero.

El desalojo de las salas se inicia 15 minutos antes del cierre.

 

Precio

El precio de las entradas en este museo es más peculiar, y depende del horario y qué se quiere visitar.

La entrada general, para todas las exposiciones del museo cuesta 10€*.

Pero a partir de las 18h la cosa cambia: la exposición permanente se puede visitar de forma gratuita, y la exposición temporal “destacada” puede visitarse a 8€. 

 

* (8€ para mayores de 65 años y grupos; 5€ para miembros de familias numerosas y amigos de los museos Guggenheim, Artium y Museo Vasco)

 

La entrada es gratuita para: Amigos del Museo, ICOM, Menores de 25 años, Docentes, periodistas y guías con acreditación, Personas con discapacidad (si necesitan acompañante para hacer la visita, se le aplica la tarifa reducida), Personas desempleadas.   (Entradas gratuita no se pueden adquirir on-line)

    

También existe una entrada conjunta a los museos Guggenheim y Bellas Artes de Bilbao, por 17,00 €

(Se obtiene únicamente en la taquilla de ambos museos.)

 

¿Cómo llego al museo de Bellas Artes de Bilbao?

El museo está situado en el Parque de Doña Casilda, junto a la Plaza Euskadi y el Puente de Deusto. 

En transporte público, junto al museo paran los autobuses: 01, 10, 13, 18. En otros medios de transporte tendrás que caminar, menos de 10 minutos. En metro: Moyua. En tranvía: Guggenheim ó Abandoibarra.

 

Visitas guiadas al Museo de Bellas Artes de Bilbao

Este museo ofrece visitas guiadas para apuntarse de forma individual, o en grupo.

 

En el primer caso, hay dos opciones: 

– el domingo a las 12h, no se puede reservar, y es gratuita (teniendo entrada al museo).

– el sábado a las 18:30, hay que reservar y tiene un coste de 4€ (además de la entrada).

 

Para grupos, de hasta 20 personas, tienen un coste de 90€, con día y horario a convenir.

 

Más información aquí.

 

Exposiciones actuales en el museo de Bellas Artes de Bilbao

 

Además de la exposición permanente del museo, se pueden visitar las siguientes exposiciones temporales:

 

Los Goyas de Zubieta – Hasta el 15 de septiembre 2019

Tres retratos inéditos de la familia Adán de Yarza, pintados por Francisco de Goya.

 

Los Zubiaurre – Hasta el 6 de octubre 2019

Material fotográfico y películas, familiares, relacionadas con Valentín y Ramón Zubiaurre.

 

La obra invitada: Joos van Cleve – Hasta el 13 de octubre 2019

Una de las joyas del Renacimiento de la Escuela de Amberes, el Tríptico de la Anunciación.

 

Zuloaga (1870-1945) – Hasta el 20 de octubre 2019   (exposición temporal destacada)

Primera gran exposición retrospectiva dedicada al pintor vasco. 95 obras del propio museo, así como préstamos de particulares e instituciones de diversos países.

 

ABC. El alfabeto del Museo de Bilbao – Hasta el 6 de enero 2020

Un recorrido por diferentes tipos de arte tomando las letras del alfabeto como punto de partida, con la participación del escritor vasco Kirmen Uribe, abierta en 2018 con motivo del 110 centenario del museo.

 

Actividades y Eventos

 

El museo organiza diversas actividades para grupos de centros educativos, personas mayores, necesidades especiales y familias.

 

En el momento actual el programa para Octubre-Diciembre no está aún disponible. Más información aquí

 

Cafetería del museo de Bellas Artes

 

Situada junto a la entrada al museo, en el interior del parque. Abre los días de apertura del museo (martes cerrado), de 9.00 a 21.00 horas. Ofrece bebidas, tapas, sándwiches y ensaladas. Tiene terraza en verano.