RUTA DE PINTXOS POR BILBAO

Ir de ruta de pintxos por Bilbao es una tradición muy arraigada en nuestra cultura. Una manera facilísima de acercarse a nuestra gastronomía. En este artículo te presentamos la información básica para poder hacer una ruta de pintxos por Bilbao. Comenzamos con un poco de historia, te explicamos cómo vamos de pintxos, algunos pintxos tradicionales en Bilbao, y por último, las zonas destacadas para buscarlos. 

 

UN POCO DE HISTORIA 

 

Comer pintxos en Bilbao  es una de las actividades “de toda la vida”. Es decir, algo de origen “inmemorial” que quizás comenzó a hacerse hace apenas un siglo.

 

Como escribe la bilbaína Ana Vega, especializada en historia culinaria, la costumbre de hacer la ruta de comer pintxos en Bilbao (en otros lugares quizás no), pudo tener su origen en la Ley del Descanso Dominical, de 1904. Dicha ley se aplicó en nuestra ciudad prohibiendo la apertura, en domingo, de locales que sólo vendieran alcohol. La picaresca para abrir los bares y tabernas, consistió en servir alguna comida.

 

Con el tiempo, se fue creando la tradición de tomar un bocado junto a la bebida. Pintxos bilbaínos, como el “Grillo”, del que hablamos más abajo, tienen relación directa con ese hecho de acompañar al vino.

 

En la actualidad, los pintxos tienen un atractivo innegable, alcanzan a veces la categoría de “alta cocina en miniatura”, y motivan competiciones de barrio, ciudad, provincia o comunidad autónoma. 

DIFERENCIA ENTRE PINTXO Y TAPA

 

La diferencia básica sería que la tapa es una pequeña ración que se sirve en plato y se come con cubiertos, mientras que el pintxo va sobre una base comestible (una rebanada de pan, por ejemplo) y se come sin cubiertos, a veces de un solo bocado.

 

En algunos lugares, otra diferencia importante es que la tapa acompaña de manera gratuita a la bebida que se haya pedido. Los pintxos, en cambio, nunca son gratis.

 

En su origen, tanto la tapa como el pintxo eran cosas sencillas, pero actualmente existe tal variedad de elaboraciones, que a veces es imposible diferenciar entre tapa y pintxo, en base a las características mencionadas.

 

En cualquier caso, hablando de hacer la ruta de pintxos por Bilbao, aquí lo más extendido son los pintxos, que acostumbramos a tomar como explicamos a continuación.

 

CÓMO IR DE PINTXOS POR BILBAO

 

Podemos distinguir dos maneras básicas para hacer una buena ruta de pintxos por Bilbao, y etiquetarlas como “la tradicional” y “la turística”. No son las únicas, pero son los extremos opuestos que permite explicar las peculiaridades de esta tradición.

 

La manera “tradicional” de ir de ruta de pintxos por Bilbao (que va ligada a ir de “poteo”) es en grupo, poniendo un “bote” (juntando dinero todas las personas, para pagar de forma colectiva), “peregrinar” de un bar a otro (siguiendo una ruta habitual, o que se va improvisando), y tomar las consumiciones de pie. En la barra se piden las bebidas, pero los pintxos se van cogiendo a medida que apetezcan, sin necesidad de avisar a nadie. Se paga antes de marcharse a otro bar, y se dice cuántos pintxos se han cogido. En esta ruta de pintxos por Bilbao, tienen un papel importante la honestidad, y la confianza en la palabra dada.

 

La manera de la ruta “turística” de pintxos en Bilbao, es casi opuesta: cada persona paga lo suyo, se visita un solo bar, se pide en la barra la bebida y un plato con varios pintxos (se piden, no se cogen), para después sentarte en una mesa a degustarlos, sin prisa por marchar a otro bar. Se paga inmediatamente después de haber pedido el “menú”, sin esa relación de confianza y honestidad existente en el modo tradicional.

 

Como decíamos, son los extremos opuestos de rutas. Actualmente muchos bares imponen que los pintxos se pidan, no se cojan directamente, y pagar después de pedir.

 

PINTXOS TRADICIONALES EN BILBAO

 

La oferta actual de ir de ruta de pintxos por Bilbao es inabarcable para un artículo, tanto por la inmensa variedad, como por la constante aparición de nuevas propuestas. Sin embargo, merece la pena una breve mención de alguna ruta de pintxos tradicionales en Bilbao: 

 

“Nos muestran la sencillez y humildad de otros tiempos”

 

El “Grillo”, mencionado antes, es netamente pintxo bilbaíno, y el más humilde: patata cocida, lechuga, cebolla, aceite de oliva y sal. Se creó para proporcionar a los “txikiteros” algo económico que llevarse al estómago entre vino y vino. Casi olvidado, en la actualidad sigue presente en algunos bares, y pese a su sencillez, bien hecho es muy sabroso.

 

La “Gilda” se inventó fuera de Bilbao, pero tiene gran tradición en nuestra ciudad Bilbaina. Es sencilla, pero no tan humilde: lleva aceitunas, guindilla verde y anchoa. Está presente en infinidad de barras, y hay establecimientos creados en torno a ella, preparándola con nuevas y variadas combinaciones de ingredientes. 

 

El “Bilbainito” es otro de los pintxos que lleva décadas en las barras de los bares bilbaínos, en otro alarde de sencillez: huevo cocido, langostino y mayonesa. Al igual que los dos anteriores, es un pintxo apto para comer de un bocado, a diferencia de muchas de las creaciones modernas.

 

Las mejores Rutas por Bilbao

Ruta por el casco viejo de Bilbao

Ruta por el Ensanche de Bilbao

RUTA DE PINTXOS EN EL CASCO VIEJO DE BILBAO

 

Se pueden encontrar en cualquier calle, pero para facilitar su búsqueda, te damos a conocer las zonas con mayor concentración de bares de pintxos. Puedes hacer una ruta de bar en bar sin salir de algunas de estas zonas, o puedes combinarlas. 

 

Observa en cada barra qué pintxo llama más tu atención, pregunta por la especialidad de la casa, o la última creación. Destacamos algunos bares, pero quizás es más interesante que te animes a explorar por tu cuenta la barra de cada bar. No queremos marcar tu ruta por completo: debes poner a prueba tu instinto gastronómico

 

De las 7 calles históricas, la más destacada en cuanto pintxos es Goienkale/Somera, la de arriba, la primera de las siete. Es una calle con ambiente joven, de día y de noche.  El Bar Motrikes con sus “txanpis” (champiñones) es uno de los imprescindibles.

 

Cerca de Somera tenemos la calle María Muñoz y la Plaza Unamuno, cuyo ambiente se ha encaminado más hacia el “terraceo”, contrario a la costumbre de estar de pie. También hay algunos locales “clásicos” de Bilbao, que no son como fueron y como los recordamos.

 

Otra zona fundamental para hacer la ruta de pintxos por Bilbao, en la parte del Casco Viejo es la Plaza Nueva. El ambiente es muy variado, habiendo opciones para todas las edades. Hay locales “recién abiertos” y otros centenarios (como el restaurante Víctor Montes, y el Café Bar Bilbao). Merece la pena echar un vistazo a la barra del Gure Toki, uno de los lugares que sabe combinar ingrediente tradicional y modernidad. 

 

Desde la Plaza Nueva se podría recorrer las calles Víctor y Jardines, con varios bares de pintxos, pero en cambio, si vamos por la calle del Perro/Txakur kalea, podemos encontrar varios locales que ofrecen raciones de platos típicos vascos. Se escapan del concepto de pintxo, pero también pueden interesarte.

 

Por cualquiera de esas calles podríamos acercarnos a la calle Andra Mari/Santa María, otra de las que suele llenarse de cuadrillas en el exterior de los bares. En esta calle el Bar Irrintzi suele tener propuestas interesantes y que varían con frecuencia, pero el imprescindible para amantes de las croquetas: el Txiriboga

 

Y muy cerca de esta calle se encuentra la “plaza”, no oficial, del Triángulo/Hirukigunea, en la calle de la Torre, otra de las zonas con buen ambiente: de pintxos, y de diversidad.

 

Por último, la opción más turística para hacer la ruta de pintxos por Bilbao, se encuentra en el edificio del Mercado de La Ribera. Reformado casi totalmente hace algunos años, en su nueva versión reservó un gran espacio para una “plaza” (semejante a las zonas de restauración en centros comerciales), en la que se ubican diversos “gastrobares“. La oferta de pintxos, no obstante, puede ser de interés, pese a carecer del atractivo de los bares a pie de calle, donde hay más presencia de gente local.

 

RUTA DE PINTXOS EN BILBAO LA VIEJA Y SAN FRANCISCO

 

Bilbao la Vieja es un barrio muy céntrico, y cada vez más en boga entre quienes visitan Bilbao, por su ambiente “bohemio”, “hipster” o al menos una pretensión de ello (hay quien le llama “el Soho” de Bilbao).

 

La zona del muelle de Marzana y la calle del mismo nombre son muy concurridas. A “primera línea” de la ría les aporta un gran atractivo. El Bar Marzana 16 o el Happy River son dos de las propuestas que atraen a mucha gente por su ambiente y localización. En el caso de Happy River, más que ir de ruta de pintxos por Bilbao, hablaríamos de tapas, de diversos lugares del mundo, además de la oferta de comida asiática.

 

Adentrándose más en el barrio, se pueden encontrar bares de pintxos en la calle Dos de Mayo (una calle muy atractiva para artistas, y con mercado callejero el primer sábado de cada mes), Hernani, Bailén, o más arriba la calle San Francisco. Son lugares donde se nota el ambiente internacional del barrio, y los bares donde buscar pintxos se alternan con propuestas de diversos países, como el BereBar, un clásico en el barrio.

 

RUTA DE PINTXOS EN EL ENSANCHE DE BILBAO

 

Por el mayor tamaño del Ensanche respecto al Casco Viejo, es más complicado unir las diferentes zonas, así que lo más probable es que visites aquellas que te queden más a mano, dependiendo de qué vas a hacer en el Ensanche. Nuevamente, no se trata de decirte a dónde ir, puesto que para hacer la ruta de pintxos por Bilbao se puede ir por diferentes zonas, sino de que conozcas las zonas con más ambiente, y allí te guies un poco por tu instinto gastronómico.

 

La calle Ledesma es una de las que han adquirido un gran ambiente de bares para hacer rutas de pintxos en Bilbao, tras su peatonalización hace una década. También se ha llenado de terrazas, fomentando el “terraceo”, pero visto por el lado bueno, el interior de los bares queda más libre para quienes prefieren estar de pie. Es una zona de ambiente “after work” y para turistas, por lo que los precios pueden estar a veces algo inflados, y la calidad… depende. En esta zona el Periflú con sus pintxos de tortilla es uno de los lugares destacados.

 

Cerca de Ledesma, junto a los Jardines de Albia, hay más bares de pintxos, y precisamente se encuentra un café clásico de Bilbao, el Iruña, que bien merece una visita. 

 

Más adelante se encuentra la calle Diputación, también peatonalizada, y partida en dos por la Gran Vía. Tiene más ambiente junto al palacio y la biblioteca de la Diputación de Bizkaia, al estar la vecina calle Arbieto también peatonalizada. La presencia de estos dos destacados edificios aporta también encanto a la zona, que con buen tiempo se convierte en un lugar muy agradable. Uno de los bares destacados en Diputación es El Globo, con pintxos como el de txangurro gratinado.

 

Ya en Indautxu, tiene renombre la calle del Maestro García Rivero, que pese a algunos proyectos en la última década, por el momento no ha sido peatonalizada. Por su lejanía de las rutas turísticas de pintxos en Bilbao, tiene más ambiente “de barrio”, pero del barrio de Indautxu, claro. Aquí, uno de los bares destacados es El Huevo Frito, cuya especialidad no es difícil de adivinar. 

 

Otra calle de buen ambiente para hacer una ruta de pintxos en Bilbao por la parte de Indautxu es la del Licenciado Poza, más conocida como “Pozas”, y que como hemos comentado en otro artículo, puede considerarse “la calle del Athletic”, por el incomparable ambiente que tiene en las horas previas a los partidos de fútbol en San Mamés. De esta calle destacamos el Mugi, de los que saben cuidar la calidad del producto, y que además de pintxos tiene una interesante variedad de raciones.

 

Para finalizar con el Ensanche, volvemos a plantear una propuesta que se puede alejar un poco del concepto de pintxo, pero que es complementaria y totalmente bilbaína. Se trata de dos “sándwiches” muy célebres en Bilbao: los triángulos del Eme (con su salsa secreta), y las Felipadas del bar Alameda (inventadas por un cliente, “que se metió hasta la cocina”). Ambos establecimientos se encuentran cerca de la Alhóndiga (Azkuna Zentroa), así que pueden ser una buena opción si visitas ese centro cultural y deportivo, y te entra el hambre.

 

RUTA DE PINTXOS EN LOS BARRIOS DE BILBAO 

 

Los pintxos no se limitan a las zonas céntricas de la ciudad, aunque estas sean las más conocidas, y por ello de las que más hablamos en este artículo. Cualquier barrio de la ciudad, tiene sus bares y zonas con ambiente para ir de ruta de pintxos por Bilbao y de “poteo”. Como ya hemos dicho, es una costumbre muy arraigada, no una actividad “turística” fosilizada.

 

No vamos a extendernos hablando de las zonas de pintxos de cada barrio, pero si vas a hacer la ruta por alguno de los barrios de Bilbao, merece la pena que te informes y vayas a probar los mejores pintxos de la zona. No pienses que por no ser el centro de la ciudad la calidad va a ser peor, nada de eso, el nivel puede ser igual de alto y los precios a veces son un poco más razonables.

 

Como ya hemos mencionado arriba, también en los barrios se celebran concursos de pintxos. Puede ser una excusa perfecta para conocer algún barrio, y no limitarse a los lugares típicos del centro. En el barrio de Deusto, por ejemplo, se suele celebrar entre septiembre y octubre, y ya van por la novena edición.


Esperamos que este artículo te haya servido para conocer un poco mejor la costumbre de hacer rutas de pintxos por Bilbao y para que decidir dónde buscarlos te resulte más fácil, eso sí, guiándote también por tu instinto.